1. #Deconstruido. Después de leer #Loveless de #AliceOseman me siento masss deconstruido. Y lo agradezco.

    Agradezco que una novela, aparentemente de romance juvenil simplón (que de esas hay varias), haya terminado transformándose en una historia con entrañables personajes que crecen con los subes y bajas de los cuestionamientos interiores.

    Agradezco que temas sensibles que muchas veces son tomados a la ligera por “olvidadizos adultos”, como el paso de la adolescencia a la adultez y el descubrimiento de tu identidad sexual, no hayan sido narrados con la típica ligereza y falsa romanticidad que caracteriza al hypeado mundo novelesco juvenil.

    Y hablando de romanticidad… ¿arromanticismo? ¿asexualidad? Si creíste que estas palabras eran “inventos de Internet” o que “las nuevas generaciones ya no saben que inventar”, este libro te demostrará por qué esas frases rozan la ignorancia y la discriminación inconsciente.

    Sin embargo, agradezco que lo anterior sea expuesto sin odiosidades, discursos dogmáticos ni una autora enfurecida que se cree mejor que otrxs. De la mano de Georgia, Pip, Jason, Rooney y Sunil, se exponen estas temáticas con base en las “nuevas formas” de amistad y amor.

    ¡Sorpresa! Que el plot twist y el climax continúan la línea de diálogos cargados de realidad, humor y emoción. ¡Pucha que son complejos y necesarios los vínculos humanos!

    Finalmente, agradezco a la autora del libro #sinamor (su título en español), una mujer de 27 años que en los agradecimientos cuenta que este libro, para ella, fue una liberación. Para mí también lo fue.

    ¿Me sentí identificade? Uff.. x montones
    ¿Leeré + de Alice? I would love it!
    ¿En qué me deconstruí? Uy! Espera al vídeo review de loveless y te cuento más

    ¡Vamos a leer juntxs, lectoriwix!
    #lectornicolas #librosjuveniles

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *