La sensación más repetida del libro #LaCancionDeAquiles de #MadelineMiller que vi/leí en bookstagram, booktube y booktok fué la del “impactante final” y el “cómo terminarás llorando”

Y sí, si bien el libro ocupa el elemento de la memoria y la muerte para tratar de remover nuestras entrañas sensibleras en las últimas páginas, al menos creo que se necesita una trama y unos personajes un poquitín más profundos para inspirarme tales sensaciones.

El #retelling de la Iliada que logra la autora está bien escrito y tiene un rico set de palabritas cósmicas (vocabulario). Mi parte favorita fue cuando los adolescentes Aquiles y Patroclos descubren su sexualidad y sus cuerpos, acunados en la montaña del centauro Quirón. O cuando aparece la diosa Tetis (no podía no leer “testis” lol), que logra inspirarnos ese halo malévolo y frío del poder sobrehumano.

Sin embargo, hay grandes gaps (espacios) de páginas en que la fluidez se torna bastante lentona. La evolución de los hechos no me motivaba mucho a querer saber qué más podía suceder en esta historia de amor gay. Quizás porque encontré que los protagonistas se quedaron un poco planos.

Eso si, siento que este libro puede ser una excelente lectura para alumnos de 1ro a 4to medio. Hay temas que darían pa’ sus wenos debates sobre mitología, sexualidad, fantasía épica e historia.

¿Algo esencial que me faltó? Que la Madeline Miller profundizara en esa atmósfera mágica que rodea a Troya y a sus dioses, que acechan a la vuelta de la esquina (como cuando Apolo aparece encaramado en una muralla), maquinando las artimañas que controlan el destino de los simples mortales o semi-dioses, como Aquiles.

#lectornicolas #librosjuveniles

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *