Siento que me va a dar algo después de leer este libro de filosofía y análisis social (léase con voz desesperá, mano en pesho y ojos desorbitadamente abiertos).

Byung-Chul Han, surcoreano, reconocido profe filósofo de la U de Artes en Berlín, nos invita a deconstruir la idea placentera y bienechora, de que el acceso mastodóntico que tenemos a la información es algo “positivo” per se. Porque nos olvidamos del exceso de información, la desinformación, la no-tan-real información y de que la información no lo explica todo. De que no somos un conjunto de datos.

El autor plantea lo anterior como “el régimen de la información”. Un nuevo constructo socio-cultural con rasgos evidentemente totalitarios, basado en el paradigma del dataísmo, que utiliza la transparencia a su favor, y que se basa en filtros burbujas, creando tribus cibernéticas sesgadas que se perciben libres, pero que están irrisoriamente esclavizadas.

La cruda no ficción, analítica al callo, a veces sombría, me da escalofríos. No quiero pensar el pensamiento temerario que me lleva a vislumbrar las vastas consecuencias que un futuro infocrático cibernético tendría en la salud humana. Perdón, la salud de perfiles/usuarios digitales presos de algoritmos basados en inteligencia artificial. ¿Que ya ocurre?

Orwell, Huxley y el controversial Trump no estaban tan equivocados después de todo, al hablar del control social como un riguroso manipuleo informacional y de fake news. Las verdades fácticas que antes sostenían cohesionada la comunicación discursiva y la democracia, estarían siendo reemplazadas por bullshiters, una solaz truthiness, una sociedad de la desconfianza, bucles del ego, infoburbujas, sociómetros digitales e influencers que, con total sinvergüenzura, utilizaran su influencia para profundizar el modelo neoliberal.

Si cualquier lectoriwi quiere ampliar la consciencia que creía poseer acerca de sus rrss y el tejemaneje detrás de la info que consume por las pantallas, este librito de 90 páginas puede ayudarte a salir de esa ilusión.

Tip pa leerlo: tranquilidad, date tu tiempo. Me sirvió mucho leer 5-20 páginas al día.

#lectornicolas #libros2022 #infocracia #librodereflexion #literatura

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *